Partimos de ese elemento
cotidiano en la vida de un niño. También, nuestro proyecto surge como necesidad
de los niños en saber de dónde viene la leche, ya que un padre de uno de los
niños de la clase trabaja en la granja.
A partir de aquí, analizando ese
elemento, elaboramos diferentes contenidos de las diversas asignaturas que se
podría trabajar a partir de él. Conseguimos trabajar contenidos de matemáticas,
lengua, ciencias sociales, ciencias naturales y educación artística. Dentro de
la asignatura de lengua, trabajamos las 4 destrezas: hablar, escuchar, leer y
escribir.
A partir de estos contenidos y la
manera de desarrollarlos, conseguimos trabajar las 7 competencias claves que
vienen reflejadas en el BOJA. En concreto, la comunicación lingüística la
trabajamos de manera transversal durante todo el proyecto; y la competencia
digital a través de búsqueda de información y el trabajo a partir de una webquest, que puedes ver pinchando aquí
Este proyecto lo planteamos para
10 sesiones, cada una con diferente temporalización, aunque siempre más de 45
minutos. En ellas, vamos trabajando los diferentes contenidos y las
competencias claves, de modo que todas las sesiones están relacionadas.
Respecto a la metodología, nos
basamos en el aprendizaje basado en proyectos, donde concebimos al alumnado
como un sujeto activo y el centro del proceso enseñanza-aprendizaje. En la mayoría
de las sesiones, utilizamos una distribución de aula que favorece esto, hacemos
6 grupos de 4 alumnos, donde cada uno de ellos tiene una función que irá
rotando a lo largo del proyecto: portavoz, coordinador, moderador y supervisor.
Respecto a la evaluación,
tendremos en cuenta varios aspectos, pero lo que más contará será el diario de
clase que cada alumno va elaborando.
Con este trabajo, hemos
descubierto que es muy interesante trabajar por proyectos. Es difícil, requiere
mucho trabajo y planificación para el docente, pero se llega a lograr una
educación más ajustada al siglo XXI y un aprendizaje más significativo en el
alumnado, tratando las asignaturas como un conjunto y no fragmentadas.
Aquí puedes ver una presentación del proyecto: PRESENTACIÓN
Si tienes alguna pregunta o comentario, ¡no dudes en dejarlo!
Hola Antonio. Felicidades por vuestro proyecto. Me gustaría que me hablaras de la sesión 9 ya que es la única que no recuerdo. Además, me ha surgido una duda respecto a las funciones que tendrán en el grupo los que tengan el rol de coordinador y moderador. Gracias de antemano y saludos.
ResponderEliminarHola Raquel, ante todo ¡gracias!
EliminarLa sesión 9 la dedicamos a la elaboración, por parte de cada alumno, de un texto expositivo que hable sobre los pasos y el proceso mediante el cual la leche llega desde la vaca al supermercado. Para ello, con anterioridad han visto qué es un texto expositivo y cómo elaborar uno; y por supuesto también, durante todo el proyecto, el proceso sobre el que lo tienen que realizar.
Respecto a las funciones, el coordinador se encarga de distribuir tareas a cada miembro del grupo, de organizar un poco el trabajo de cada uno, incluido él. En cuanto al moderador, se encarga del orden y del silencio (no que estén callados porque es un trabajo en grupo y hay que hablar, pero que no griten ni se descontrolen), y también de las relaciones entre los miembros del grupo (que no haya peleas ni malos comentarios)
Espero haberte respondido tus dudas. Un saludo