Es un documento bastante interesante, cuya lectura recomiendo para poder entender el porqué de una educación por competencias y un currículo integrado.
Son muchas las cosas a destacar en este documento, pero empiezo con algunas de las frases que me llaman la atención:
- Podemos decir que una persona es competente cuando es capaz de resolver problemas reales.
- Saber significa ser capaz de utilizar lo aprendido en nuevas situaciones.
- Ahora ya no se evalúa al trabajador por ser capaz de acometer tareas prefijadas, sino por su capacidad de resolver las incidencias que tienen lugar en el proceso productivo, de modo que si iniciativa y su implicación resultan fundamentales.
El documento nos ofrece muchos datos y evidencias de la necesidad de llevar a cabo un aprendizaje por competencias. Los estudiantes no son cabezas vacías que hay que rellenar, sino que tenemos que conseguir que sean capaces de razonar, de resolver problemas, de desarrollarse de forma adecuada en el mundo en el que vivimos, donde, a parte de los conocimientos, se requieren otra serie de cosas como trabajo en equipo, capacidad crítica, capacidad para resolver incidencias, etc., y la forma más adecuada de conseguir esto es mediante una educación por competencias, mediante un currículo integrado donde se trabaje por proyectos, donde no aparezcan segmentadas las asignaturas, sin ninguna relación entre ellas, sino todo lo contrario, y donde se utilicen las nuevas tecnologías de forma adecuada
Luego, el documento nos da la definición de competencia: capacidad demostrada de utilizar conocimientos y destrezas, habilidad para aplicar conocimientos y utilizar técnicas a fin de completar tareas y resolver problemas. En definitiva, es una combinación de conocimientos (saber qué), destrezas (saber cómo) y actitudes (saber ser).
También me parece muy interesante la diferenciación que muestra entre ejercicio, actividad y tarea:
- Ejercicio: Acciones o conjunto de acciones orientadas al dominio y manejo de un determinado conocimiento. Ejemplo: una hoja de multiplicaciones.
- Actividad: Acciones o conjunto de acciones orientadas al aprendizaje de un nuevo conocimiento o al uso de un conocimiento de forma diferente. Ejemplo: problemas.
- Tarea: Acciones o conjunto de acciones orientadas a la resolución de un problema situado en un contexto, en una situación real, donde necesitamos de una combinación de saberes. Ejemplo: ir al mercado a hacer una compra de diferentes productos
Por todo esto es muy importante caminar hacia una educación por proyectos, donde el niño es el centro del aprendizaje y sujeto activo del mismo, conseguir una enseñanza basada en el diálogo, con un uso adecuado de las nuevas tecnologías, donde haya una organización que favorezca el trabajo cooperativo, donde las familias también sean participas, donde se favorezca la inclusión y donde los maestros seamos mediadores de todo este proceso de enseñanza-aprendizaje.
Aquí os dejo el documento del que hago referencia, subrayado con los aspectos que más destaco del mismo: https://drive.google.com/open?id=1M2AjudEzDKDr5n1cUMNKJkh5dgXc5KpF
No hay comentarios:
Publicar un comentario