domingo, 18 de marzo de 2018

PROYECTO - NÚCLEO DE INTERÉS

Hoy me gustaría hablaros sobre un trabajo que hemos realizado, mi grupo y yo, en la facultad. Es un proyecto a partir de un núcleo de interés, que en nuestro caso es un tetrabrik de leche, para llevar a un aula de 3º de primaria.

Partimos de ese elemento cotidiano en la vida de un niño. También, nuestro proyecto surge como necesidad de los niños en saber de dónde viene la leche, ya que un padre de uno de los niños de la clase trabaja en la granja.

A partir de aquí, analizando ese elemento, elaboramos diferentes contenidos de las diversas asignaturas que se podría trabajar a partir de él. Conseguimos trabajar contenidos de matemáticas, lengua, ciencias sociales, ciencias naturales y educación artística. Dentro de la asignatura de lengua, trabajamos las 4 destrezas: hablar, escuchar, leer y escribir.

A partir de estos contenidos y la manera de desarrollarlos, conseguimos trabajar las 7 competencias claves que vienen reflejadas en el BOJA. En concreto, la comunicación lingüística la trabajamos de manera transversal durante todo el proyecto; y la competencia digital a través de búsqueda de información y el trabajo a partir de una webquest, que puedes ver pinchando aquí

Este proyecto lo planteamos para 10 sesiones, cada una con diferente temporalización, aunque siempre más de 45 minutos. En ellas, vamos trabajando los diferentes contenidos y las competencias claves, de modo que todas las sesiones están relacionadas.

Respecto a la metodología, nos basamos en el aprendizaje basado en proyectos, donde concebimos al alumnado como un sujeto activo y el centro del proceso enseñanza-aprendizaje. En la mayoría de las sesiones, utilizamos una distribución de aula que favorece esto, hacemos 6 grupos de 4 alumnos, donde cada uno de ellos tiene una función que irá rotando a lo largo del proyecto: portavoz, coordinador, moderador y supervisor.

Respecto a la evaluación, tendremos en cuenta varios aspectos, pero lo que más contará será el diario de clase que cada alumno va elaborando.

Con este trabajo, hemos descubierto que es muy interesante trabajar por proyectos. Es difícil, requiere mucho trabajo y planificación para el docente, pero se llega a lograr una educación más ajustada al siglo XXI y un aprendizaje más significativo en el alumnado, tratando las asignaturas como un conjunto y no fragmentadas.

Aquí puedes ver una presentación del proyecto: PRESENTACIÓN

Si tienes alguna pregunta o comentario, ¡no dudes en dejarlo!



miércoles, 7 de marzo de 2018

APRENDE A ENSEÑAR Y ENSEÑANDO APRENDERÁS


Hoy he escuchado esta canción de la película de Tarzán, y aunque no es la primera vez que la oigo, ni mucho menos, he caído en la cuenta de esta pequeña frase que nos ofrece su autor, Phil Collins. Es una frase que contiene 5 palabras, muy corta, pero llena de significado, sobre todo para los que son profesores y los que pronto lo seremos.

"Aprende a enseñar, enseñando aprenderás", es una frase que, desde mi punto de vista, debe tener siempre presente cualquier docente. 

  • "Aprende a enseñar": Está claro, que todos los que nos dedicamos a la educación debemos tener un proceso de aprendizaje en este sentido, sino no sería posible la enseñanza. 
  • "Enseñando aprenderás": Esto es lo que no se nos puede olvidar a ninguno. Nunca vamos a "saberlo todo", siempre hay algo que aprender, y sobre todo cuando te pones frente a un alumno o un grupo de alumnos. Ellos también tienen mucho que enseñarnos, aunque creamos que no, pero para ello tenemos que estar atentos, siempre en constante apertura a la mejora de nuestro trabajo como docentes, que pasa por esta frase.
Esta es mi reflexión sobre esta frase, si tienes alguna diferente o algo que aportar a la mía, rogaría que la dejes en un comentario. 

También os dejo el enlace de la canción con la letra, por si queréis escucharla con más atención y rememorar la película de Tarzán, yo lo hice 😜: https://www.youtube.com/watch?v=1DdAU436TGA 


jueves, 1 de marzo de 2018

DIFERENCIAS ENTRE COMPETENCIAS BÁSICAS (LOE) Y COMPETENCIAS CLAVES (LOMCE)

Aquí os dejo un vídeo, realizado por mí, donde podéis ver con claridad las diferencias entre las competencias básicas de la LOE y las competencias claves de la LOMCE. Como podemos ver, solo en esta frase ya vemos una diferencia: competencias básicas y competencias claves.

¡Espero que os guste el vídeo! 😉👍